jueves, 12 de julio de 2018


USO  DE UNIFORME DE FÚTBOL

El uniforme de fútbol es una parte fundamental de este deporte, ya que se utiliza como distintivo, que por medio de sus diseños y colores representa el equipo al que pertenece.
Las partes de uniforme son:

camisa

Las camisetas son las parte mas visible del uniforme. La mayoría de los equipos profesionales tienen camisas con sus nombres y el numero ala parte de atrás de su camisa, muchas veces es la letra inicial y a el primer apellido. El brazalete que deben portar los capitanes de equipo debe de estar ubicado la manga izquierda.







Resultado de imagen para camisetas de futbol



pantaloneta

La pantaloneta es para facilitar el movimiento de el jugador al momento  de un juego, en ella debe de ir el numero correspondiente al jugador, el numero tiene que estar a 10 y 15 cm








canilleras

las canilleras son un parte importante del uniforme ya que es un método de protección ente alguna patada. Las medias deben cubrir completamente las canilleras y tener un color principal


medias

las medias deben de ir debajo de la rodilla y poder cubrir las canilleras. es obligatorio hacer uso de ellas.


Resultado de imagen para medias de futbol

guayos

los guayo son zapatos adecuados para este tipo de  terreno, ya que tiene taches e su zuela que les permite mejor agarre al pasto.
Resultado de imagen para guayos de futbol
medidas de una cancha de fútbol 

Por una parte, sí existen medidas oficiales para este tema de disyuntivas. Éstas son entregadas por el organismo rector del fútbol en el mundo, la FIFA. Pero al mismo tiempo hay un no en esta explicación que es el que señala que los equipos pueden optar a un rango de metros específicos, por lo que NO HAY una sola medida oficial para todos los clubes.
En concreto, la FIFA señaló el año 2006 en su reglamento oficial que ante todo la cancha debe ser rectangular, o sea la longitud de la línea de banda debe ser superior a la de la línea de fondo. También que hay dimensiones para duelos locales y otras para internacionales.
Las medidas para un partido local son:
Longitud: Mínimo 90 metros   –  Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros   -  Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros -  Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros -   Máximo 75 metros
Otras medidas de una cancha de fútbol:
En el centro de la cancha hay una circunferencia y esta tiene 9,15 metros de radio.
Las áreas que “rodean el arco”, el área chica con 5,5 metros de longitud y 7,32 metros de largo.
Las áreas grandes de una cancha de fútbol cuentan con 16,5 de longitud y la misma distancia a ambos lados a partir del pórtico.
Por último, desde la línea de fondo hasta el punto del lanzamiento penal debe haber 11 metros de distancia.


Cancha de Fútbol Medidas 

Referencias

Olivares, J. M. (9 de abril de 2013). guioteca. Obtenido de https://www.guioteca.com/futbol-internacional/cancha-de-futbol-medidas-y-dimensiones-oficiales-de-la-fifa/

  

medida de cancha de futbol


evolución de las canchas de fútbol
al paso de el tiempo la evolución de las canchas de fútbol han sido muy importantes para el desarrollo de este deporte, los partidos han pasado de disputarse en “fangos” a un césped raso. Uno de los factores que ha estimulado el crecimiento del “Fútbol Moderno”, son los avances tecnológicos.

Primeros años del fútbol tradicional

Con más de 150 años de evolución, los campos de fútbol ofrecen estadios de alfombras verdes hechas en jardinería, siendo así el epicentro donde se avivan emociones más allá del deporte. Así como los uniformes y reglamentos, el terreno de juego también es parte de la convergencia del fútbol moderno, siendo la superficie del deporte más popular a nivel mundial.
Retrato de partido entre Inglaterra vs Escocia. Marzo 6, 1875.
La formación del fútbol se desarrolla en las Islas Británicas, cuando en 1863 se oficializan los primeros códigos de fútbol y con ello, la fundación de The Football Association (FA).
Las primeras dimensiones del campo eran de 200 yardas de largo por 100 yardas de ancho (182 por 91 metros aprox.), con dos postes separados por 8 yardas como meta (7 metros).
on la evolución de las canchas de fútbol, los partidos han pasado de disputarse en “fangos” a un césped raso. Uno de los factores que ha estimulado el crecimiento del “Fútbol Moderno”, son los avances tecnológicos.

Primeros años del fútbol tradicional

Con más de 150 años de evolución, los campos de fútbol ofrecen estadios de alfombras verdes hechas en jardinería, siendo así el epicentro donde se avivan emociones más allá del deporte. Así como los uniformes y reglamentos, el terreno de juego también es parte de la convergencia del fútbol moderno, siendo la superficie del deporte más popular a nivel mundial.
Retrato de partido entre Inglaterra vs Escocia. Marzo 6, 1875.
La formación del fútbol se desarrolla en las Islas Británicas, cuando en 1863 se oficializan los primeros códigos de fútbol y con ello, la fundación de The Football Association (FA).

Las primeras dimensiones del campo eran de 200 yardas de largo por 100 yardas de ancho (182 por 91 metros aprox.), con dos postes separados por 8 yardas como meta (7 metros).
Referncias
"La evolución de las canchas de fútbol: del fango al césped raso ...." 13 jun.. 2017, https://noticiaaldia.com/2017/06/la-evolucion-las-canchas-futbol-del-fango-al-cesped-raso/. Se consultó el 10 jul.. 2018.